Programa 320 – Ars Moriendi (Especial)

Ars Moriendi - La Escobula de la brujula - Elena pais de los horrores

ARS MORIENDI // Especial

Ars Moriendi - La EscobulaDesde la galería de arte Est-Art Space, de Alcobendas, y con el marco ambiental de la exposición Letum, un programa muy especial donde la Escóbula de la Brújula y Elena en el País de los Horrores se fusionan una vez más para llevarnos por el buen camino del arte de morir. 

Contaremos con la presencia de los galeristas Maite Masaur y Javier Montorcier para que nos hablen de dicha exposición y más tarde Salva Larroca nos adentrará en los misterios y símbolos que esconde la gran novela “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde. 

Marcos Carrasco nos llevará por el arte sepulcral hablando del Ángel de Monteverde del cementerio de Staglieno de Génova, o del Beso de la Muerte, en el de Poblenou de Barcelona. 

Elena Merino nos irá mostrando, con imágenes y palabras, la evolución de los retratos post mortem que se hacían sobre todo a niños difuntos. 

Juan Ignacio Cuesta, aparte de hablarnos de algunos cementerios poco conocidos, nos cantará el romance medieval del enamorado y la muerte. 

David Sentinella nos iluminará sobre las representaciones artísticas y literarias de la Danza de la Muerte. 

Jesús Callejo hará mención de algunos cuadros premonitorios como el de Van Gogh (“Campo de trigo con cuervos”), Giovanni Segantini (“La muerte”) o Alfonso Ponce de León (“Accidente”). 

Eduardo Casas Herrer nos leerá un “cadáver exquisito” que habrá sido elaborado por el público asistente, inspirado por el dictado del inconsciente. Y terminaremos con nuestros epitafios favoritos y la representación de un teatrillo humorístico escrito por Alex Cardoso que se titula “Las orejas al lobo”. Un programa… para caerse muerto.


OBRAS MENCIONADAS DURANTE EL PROGRAMA:

LIBROS

– EL RETRATO DE DORIAN GRAY
Oscar Wilde (1881)

– FAUSTO
Goethe (1808)

– LA VERDAD SOBRE EL CASO DEL SEÑOR VALDEMAR
Edgar Allan Poe (1845)

– CONTRA NATURA
Joris Karl Huysmans (1884)

– EL ARTE DE MATAR A LA ESPOSA
Antonio Amurri (1975)

– EL LIBRO DE LAS MUERTES EXTRAORDINARIAS
Cecilia Ruiz (2019)

– SOBRE EL ASESINATO COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES
Thomas de Quincey (1837)

MÚSICA

– DANZA MACABRA
Camille Saint-Saëns (1874)

PELÍCULAS

– DORIAN GRAY
Director: Oliver Parker (2009)

– LA LIGA DE LOS HOMBRES EXTRAORDINARIOS
Director: Stephen Norrington (2003)

– LOS OTROS
Director: Alejandro Amenábar (2001)

– LA LINTERNA MÁGICA
Director: Georges Méliès (1903)

– EL SÉPTIMO SELLO
Director: Ingmar Bergman (1957)

– PENNY DREADFUL
Serie de Televisión: (2014)

– SILLY SYMPHONIES. THE SKELETON DANCE
Dirección: Walt Disney (1929)

 

DORIAN GREY

Enrique Corominas (2011)

Enrique Corominas - El retrato de Dorian Gray

Empezamos por la adaptación realizada por el dibujante español Enrique Corominas.

Enrique, que había dejado la historieta para dedicarse más directamente a la pintura, tuvo el encargo del galerista francés Daniel Maghen de realizar un cómic, sin fecha de entrega determinada, en el que pudiera realizar aquello que le pudiera atraer a nivel temático.

Enrique Corominas decidió acercarse a la única novela de Oscar Wilde y darle su visión estética, adaptando casi literalmente la obra del escritor.

El trabajo gráfico es realizado con acuarelas y los colores presentan una evolución desde el color naturalista del primer capítulo al más expresionista del último.

Sin duda es una obra digna de admirarse, pues cada viñeta constituye una pequeña obra de arte que te acercará a Oscar Wilde como pocas películas o cómics, anteriormente, han conseguido.

MUERTE

Neil Gaiman (1989)

Muerte Neil Gaiman

Por otro lado tenemos al personaje “Muerte” creado por el guionista ingles Neil Gaiman en su inolvidable serie Sandman.

Muerte es la hermana de Sandman, el sueño, y se nos representa como una adolescente adorable. La Parca abandona su aspecto de esqueleto y la guadaña para darnos una visión muy diferente y que Gaiman conseguiría convertirla en uno de los personajes con mayor número de público seguidor de su serie.

El aspecto de su imagen fue realizado por Mike Dringeber que se basó en una amiga suya, morena y vestida de gótica, y que siempre lleva un anillo colgado del cuello.

Para Neil Gaiman este personaje se convirtió en uno de los más queridos de la serie Sandman y llegó a realizar dos historias independientes. “Muerte, el alto coste de la vida” nos narra la historia en la que durante un día Muerte decide vivir como mortal, en Nueva York. Una historia, que siguiendo la línea de las historias de Sandman, nos narra una historia casi de amor en nuestros días, en los que el factor literario está por encima del elemento gráfico.

La segunda “Muerte, lo mejor de tu vida” nos narra una historia con alguno de los otros personajes de la serie, como son Hazle y Foxglove, y su problema personal porque ha de llevarse el niño de ambas. La base de la historia será el dilema de cuando tu responsabilidad se enfrenta a tus sentimientos. Una historia más de Neil Gaiman que no te dejará indiferente, ya que, en la actualidad, es uno de los escritores más importantes que existen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información