


Jesús Callejo Cabo
Biografía
Nací en Valderas (León) donde pasé mi infancia y adolescencia hasta que me fui a vivir a Valladolid para hacer mis primeros pinitos en la radio y sacar la licenciatura en la carrera de Derecho. Más tarde ejercí de funcionario en diversos puestos jurídicos en Madrid, hasta que cambié la palabra «Ministerio» por la de «Misterio» y me pedí una excedencia voluntaria.
Desde ese momento, me he dedicado a la investigación, divulgación y publicación de libros relacionados con los enigmas históricos, arqueológicos, mitológicos y antropológicos, indagando en el origen y significado simbólico de las leyendas y las tradiciones. Para tal fin, he viajado a numerosos lugares considerados mágicos y sagrados, tanto en España como en el resto del mundo.
Algunos títulos de mis libros son:
- Seres y lugares en los que Vd. no cree (con Carlos Canales)
- Guía de los seres mágicos de España (Duendes, Hadas y Gnomos, publicados por Edaf)
- Breve historia de la brujería (Nowtilus, 2006)
- Secretos medievales (Temas de Hoy, 2006)
- La España Extraña (con Javier Sierra, y con varias ediciones)
- La España Fabulosa. Leyendas que dejan huella(Booket, 2016)
- Fiestas sagradas (Edaf, 1999; reedición en Aladena Editorial, 2008)
- Las profecías del Tercer Milenio (Aguilar, 2008)
- Los viajes del profesor Pumpernickel y su ayudante Juanito por la España Mágica (ilustrado por Tomás Hijo, Tatanka, 2012)
- Sabiduría ancestral de las plantas (Ediciones Arcopress, 2015).
- Grandes misterios de la arqueología (La Esfera de los Libros, 2017)
- El mundo encantado de Castilla y León (Museo Etnográfico de C y L, 2019)
- Territorios Talismán (La Esfera de los Libros, 2019)
Durante 14 años formé parte del equipo del mítico programa “La Rosa de los Vientos” de Juan Antonio Cebrián (en Onda Cero Radio).
Soy uno de los creadores del «Museo de la España Mágica«, ubicado en Toledo. Colaborador de revistas especializadas y he participado en diversos programas de televisión como Cuarto Milenio (en Cuatro), El punto sobre la Historia (en Telemadrid) o en el canal de la UNED (en TVE-2).
En la actualidad soy el director del programa radiofónico «La Escóbula de la Brújula» (Podium Podcast, Grupo Prisa) que ya va por la octava temporadas. Y cada semana me encargo de la sección El Cronovisor, del programa “SER Historia”, dirigido por Nacho Ares (en la cadena SER).
