Un recorrido por una España única, rara, insólita, mágica y curiosa «Ya no hay tiempo para la pereza o las excusas. No hace falta ir a Sebastopol, a la Conchinchina, a Samarcanda o a Tombuctú para ver lo que otros nos han contado. En España, la de las mil y una maravillas, hay cosas que no creeríais.»
Compartir:


Si alguna vez habéis pensado como sería un libro de texto de Hogwarts (o su homólogo español). O siempre habéis querido leer un ejemplar de los que atesora el señor Norrell en su biblioteca (en el libro Jonathan Strange y el señor Norrell). Este podría ser una obra que encajaría en cualquiera de los dos ejemplos.
Seres y lugares en los que usted no cree (1995) es un ensayo sobre esos personajes y lugares míticos que viven en nuestras historias y cuentos. Y aunque en los tiempos modernos parece que los adultos han dejado de creer en ellos y ya solo corren a sus anchas en las mentes infantiles, la realidad es que estos seres nos han acompañado a lo largo de nuestra historia como especie, y es casi seguro que todavía lo hagan, aunque ahora no sepamos verlo.
Este libro narra a lo largo de diez capítulos datos curiosos, pequeñas historias, viejas leyendas y averiguaciones sobre estas entidades, contadas de forma objetiva, con toques de humor y alguna que otra ironía.
Jesús Callejo (1959) y Carlos Canales (1963) son los prolíficos autores de este ensayo. Viejos conocidos para todos aquellos que sean unos habituales oyentes de la radio, desde los noventa en la Rosa de los Vientos y ahora en la Escóbula de la Brújula, entre otras numerosas participaciones. Tanto uno como otro llevan varias décadas escribiendo sobre los temas más heterodoxos que uno pueda imaginar, además de cuestiones históricas (como en el caso de Canales) o tan curiosas como la herbología (en el caso de Callejo).
Para aquellos que nunca se hayan leído uno de sus libros deben saber que son ensayos meticulosos, con referencias a otros autores y fechas. Están lejos de escribir una simple semblanza infantil sobre hadas, gnomos y demás fauna mítica. Algo que es conveniente saber para el lector, por si quiere un libro con más rigor antropológico o más cercano a la fantasía de un autor.
Quizás la parte que más sorprenda sea la segunda, donde se trata de los lugares que para muchos, seguro que son desconocidos, aunque otros son los viejos Avalón y Atlántida tan famosos y reconocibles por todos.
Los otros los desconocemos casi siempre por una clara razón y eso es algo a favor de este libro, ya que no se centra o más bien solo toca de soslayo la mitología anglosajona (la que conocemos todos) pues ya se encargaron de sumergirnos en ella desde la infancia en los cuentos o en películas de la archiconocida Disney.
Pero ambos nos cuentan la historia de nuestros seres fantásticos cercanos, los peninsulares, casi siempre más desconocidos para nosotros (aunque pueda resultar irónico), así como alguna que otra curiosidad del continente americano y del asiático.
Sin duda la mayor ocurrencia del libro y la más original, es explicar la supuesta migración que estas criaturas realizaron y quizás hoy sigan haciendo, a diversas partes del globo siguiendo al hombre blanco. Resulta un epílogo de lo más curioso y sirve para reflexionar como el ser humano destruye también el patrimonio inmaterial de otros pueblos, cuyos seres mitológicos se están perdiendo o ya se han olvidado.
Para los que no se conformen con este libro, los autores proponen varios títulos más para profundizar en el tema. Así que ya sabéis si alguna vez quisisteis leer una obra que os pueda transportar a lugares en los que ahora seguro que si creéis, este es vuestro libro.
Sabemos que es una obra difícil de clasificar y el lector lo comprobará inmediatamente, cuando vea desfilar ante sus ojos a duendes, hadas, ángeles, apariciones marianas, devas, gnomos, espíritus, seres malditos, extraterrestres, ánimas, tesoros encantados, islas evanescentes, reinos ocultos, razas subterráneas, ciudades sumergidas, montañas y cuevas mágicas, archivos del tiempo…
En definitiva, seres y lugares en los que bastantes humanos no han estado dispuestos a creer en su existencia, por más que hayan oído y leído sobre ellos. Sin embargo, en lo más profundo de nosotros mismos sabemos, intuimos o sospechamos que todos los habitantes de este planeta, vivos o muertos, visibles o invisibles, estamos interconectados.
La ciencia más vanguardista afirma que existen otros universos, otras dimensiones distintas a las nuestras, otras realidades más sutiles que las que conocemos, otros mundos superpuestos y paralelos, y otras formas de percibir todo aquello que nos rodea. Diversos investigadores creen, asimismo, que estas entidades del «más allá», muchas de ellas con naturalezas distintas, aprovechan puertas, ventanas, áreas de incursión y puntos de conexión abiertos a ambos lados, por los que se «cuelan», o se manifiestan, en nuestro mundo tridimensional