Los Cuentos de Callejo
El contador de Cuentos
“La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada”.
A todo el mundo le gustan los cuentos, tanto leídos como escuchados, y son precisamente cuentos lo que vais a encontrar aquí: cuentos de Oriente y de Occidente, cuentos populares de autores anónimos y cuentos de escritores conocidos, algunos muy conocidos. Cuentos budistas, taoístas, hindúes, persas, cristianos, africanos… incluso cuentos Zen, cuentos rusos, cuentos medievales, cuentos de los nativos norteamericanos, cuentos Sufí y hasta cuentos chinos…
Cuentos antiguos y modernos. Cuentos cortos que alargan la vida. Cuentos que adormecen a niños pero despiertan conciencias. Cuentos que iluminan senderos y caminos. Cuentos como herramientas de conocimiento. Cuentos que contienen los secretos del mundo. Cuentos que sirven para acelerar nuestro desarrollo emocional o espiritual. Cuentos que nos cuentan los que cuentan. Cuentos que proporcionan una chispa de reflexión o un momento de serenidad.
En definitiva, pequeñas perlas de sabiduría universal comprimidas. Muy comprimidas, como los frascos de esencia cuyos aromas se expanden a muchos metros a su alrededor.
Creo sinceramente que cada cuento cumple su función y su misión de sembrar semillas de luz. Cuentos para aprender, compartir, experimentar y, sobre todo, para recordar. Porque muchos cuentos arquetípicos sirven para eso, para recordar lo que ya sabemos pero que quizás hayamos olvidado.
Cuentos que nos recuerdan de dónde venimos, adónde vamos y quienes somos.
Los narradores de los cinco continentes son los que recopilan historias mágicas a veces silenciadas de su pueblo.
Son los notarios orales que dan fe de fábulas y leyendas, los que aliñan la tradición con su labia, sus gestos y su experiencia. Son los chamanes de las palabras.
Y por eso reciben diferentes nombres: trovadores en el pasado y cuentacuentos en el presente.
No olvidemos que los cuentos forman parte de la cultura popular y que la cultura es un instrumento muy poderoso que crece en la diversidad, la pluralidad y la tolerancia.
Cada cuento supone una pequeña pizca de sal que sazona nuestra vida. Algunos poseen capas de cebolla en cuyo interior albergan un significado oculto y simbólico, como ocurre en Pulgarcito, Blancanieves, Caperucita Roja o el Mago de Oz.
Sin olvidar nunca que la gran mayoría son algo más que cuentos, leyendas, narraciones, poemas, parábolas, romances o fábulas. Son historias que nos pertenecen a todos y los que voy a contar, seleccionados por mí y contados a mi manera, al amor de la lumbre o sentados alrededor de una hoguera virtual, son mis cuentos favoritos.