Programa 343 – La erótica de los alimentos

La erótica de los alimentos

La erótica de los alimentos

“Dime lo que comes y te diré quién eres”, frase proverbial que tiene su punto de razón. La gastronomía es cultura, arte, tradición, historia, salud y calidad de vida. Todo junto. Si además juntamos comida con sexo pues tal vez sean las dos cosas más placenteras. 

Nuestro invitado, Miguel Ángel Almodóvar, sociólogo, periodista y experto en estas lides, nos hablará de ingredientes y circunstancias históricas donde la comida ha sido protagonista, como pasó con Casanova y los testículos de toro, el marqués de Sade y la cantárida, Catalina de Médicis y los guisantes, Napoleón y el pollo a la Marengo o el compositor Rossini y sus macarrones. 

Sin olvidarnos de las recetas de François Vatel, la botella de anís del Mono, la sopa Campbell de Andy Warhol o de la Jambalaya

Carmen Fernández, a través de estudios científicos, nos dirá la veracidad que tienen algunos afrodisiacos o viagras naturales, como el ginseng, el ginkgo biloba, la miel del rododendro o la maca. O sobre la supuesta fama de algunos productos de fomentar el apetito sexual, como el cacao, el polvo de momia, el cuerno de rinoceronte o el ajenjo. Pepa Llausas comentará dos películas ya clásicas “La grande bouffe” y “Como agua para chocolate”. Y terminaremos con un cuentecillo de Bertolt Brecht. Un programa que, sin duda, nos hará aumentar nuestro nivel de serotonina.

OBRAS MENCIONADAS DURANTE EL PROGRAMA:

LIBROS:
HISTORIA DE MI VIDA
Giacomo Casanova (1822)

LOS 120 DÍAS DE SODOMA
Marqués de Sade (1904)

– EL SEXO EMPIEZA EN LA COCINA
Kevin Leman (2003)

– EL GUSTO ES MÍO: ¿QUIÉN DUDA QUE EL SEXO Y LA COMIDA VAN ÍNTIMAMENTE LIGADOS?
Josep Tomás (2007)

AFRODITA: CUENTOS, RECETAS Y OTROS AFRODISIACOS
Isabel Allende (1997)

LA CIENCIA DEL SEXO: S
Pere Estupinya (2013)

– LAS COMIDAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, EN LOS FOGONES
Autores varios (2010)

– RECETAS CON HISTORIA
Ángeles Díaz Simón (2011)

– LA COCINA Y LOS ALIMENTOS: ENCICLOPEDIA DE LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LA COMIDA
Harold McGeer (1984)

– RITUAL DE LOS APERITIVOS, AVISILLOS, LLAMATIVOS Y TAPAS
Nestor Luján (1995)

– LA CASA DEL LÚCULO O EL ARTE DE COMER
Julio Camba (1929)

– RECETAS INMORALES
Manuel Vázquez Montalbán (1999)

– AUDRI EN CASA
Luca Dotti (2015)

– LA COCINA DEL CID
Miguel Ángel Almodóvar (2007)

FOLLONES, AMORÍOS, SINRAZONES, ENREDOS, TRAPICHEOS Y OTROS TEJEMANEJES DEL SIGLO XIX. David Botello Méndez Editor: Anaya Multimedia (2020) Traer aquí un libro de David Botello es un verdadero acto de salto al vacío. Su libro solo sabes que va a hacer una cosa, sorprenderte. Ya la vida de David Botello es digna de un libro; guionista, director, productor ejecutivo, presentador… Ha sido capaz de trabajar en televisión o radio con diferentes actividades, pero siempre la divulgación ha sido el eje central de sus actividades más habituales. Desde aquellos programas de “El punto sobre la Historia” o “Esto es otra Historia” donde iniciaría un recorrido de divulgación de la historia, pero de una forma divertida, llegando a dirigir “La Historia en Ruta”, en la cadena SER, y que en la actualidad ha llegado a crear su propia productora “Haciendo Historia”, para seguir divulgando de esa forma tan divertida que le caracteriza. Solo una mente como la de David Botello que es capaz de abarcar tantos puntos, puede meterse a querer explicar el caos que fue el siglo XIX en España. Esta etapa de nuestra historia necesitaba una revisión desde el punto de vista divulgativo, que intentara ordenar que es lo que pasó y que había detrás de cada hecho histórico sin ocultar ninguno de sus múltiples resquicios. David Botello se lanza a esta labor consiguiendo un desarrollo histórico digno de alabarse, pero no por que sea muy docto y nos llene de fechas sino porque el verdadero protagonista de su libro son las anécdotas y el sentido del humor, la única manera de acercarse a ese siglo XIX español y no terminar cortándose las venas (porque no puedes cortárselas a los verdaderos protagonistas de aquel desastre histórico). Anécdotas que parten desde la invasión francesa y terminarán con la pérdida de Cuba. Un siglo que se escribe con los bulos contra Carlos IV, que arruinaron su imagen, los amoríos escandalosos de Godoy con la maja desnuda, los tejemanejes de Fernando VII para echar a su padre del trono, la guerra contra un Napoleón y el robo descarado que realizaron las huestes de Pepe Botella de los tesoros españoles, la vida caótica de los románticos, las guerras incomprensibles llamadas carlistas. La vida amorosa de Maria Cristina y su marido secreto,… y así continuamos hasta la historia de los dos Alfonsos que entre amoríos y problemas económicos serían el digno cierre para esta etapa española y crearían una España que hoy todavía intentamos salir de las consecuencias. David Botello nos trae un libro que nos acerca a ese siglo XIX convulso e inolvidable, y poder comprender que pasó realmente se convierte en una historia digna de perder la cabeza, eso sí sin perder en ningún momento la sonrisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información