Programa 414 – Grandes hitos histórico-deportivos

Grandes hitos histórico-deportivos

En muchas ocasiones, ciertos eventos deportivos tienen un marcado carácter político y geoestratégico, utilizado por los gobiernos como propaganda, confrontación o conciliación.

Para hablar de ello contamos con el periodista Carlos Molina, autor de “La diplomacia del estadio”, donde recoge momentos del deporte a lo largo del último siglo, en los que puntuales acontecimientos históricos tuvieron mucho que ver con lo que sucedía en la competición. Por ejemplo, lo que pasó en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 con Hitler ya en el poder, o la masacre de judíos ocurrida en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, o la llamada “guerra del fútbol” entre El Salvador y Honduras en 1969, o cómo el rugby, el cricket o el ping pong han servido para generar diplomacia entre diversos países rivales. Y también la importancia de figuras tan carismáticas como Nadia Comaneci en la gimnasia y Severiano Ballesteros en el golf. Contaremos, asimismo, con el periodista José Manuel Zapico (creador de la web “Virutas de Goma” y autor de “Los locos del volante”) para hablarnos de la matanza más grande que se produjo en un circuito de carreras en la época de Justiniano, o de la categoría automovilista Nascar cuyo origen fue la ley seca o de la Fórmula 1 como arma geopolítica por algunas naciones como promoción y proyección en el mercado internacional. 

Y esta semana en La Escóbula le hemos propuesto un juego a José Manuel Zapico: Nosotros lanzamos un tema y él lo recoge, lo cuenta y lo enlaza con otros relatos que se le vayan ocurriendo. Comprobaréis que Zapico es un pozo de sabiduría y anécdotas, especialmente sobre el mundo de las carreras y su relación con muchas otras artes y disciplinas, y que todos los caminos llevan a Roma… Y todas sus historias a Fernando Alonso.

https://www.ivoox.com/player_ej_80028845_6_1.html

OBRAS MENCIONADAS DURANTE EL PROGRAMA (POR MANUEL BERROCAL):

Programa de deportes para los que les gustan los deportes, que hay que contentar a todo el mundo de vez en cuando. Que conste que yo personalmente nunca he entendido la necesidad de competir por el hecho de competir, pero ya sabéis, yo soy muy raro. Me interesa más la vida de un gato o un cuervo que la de cualquier deportista, nadie es perfecto.

la diplomacia del estadio carlos Molina

Y aquí tenemos a Carlos Molina con su libro LA DIPLOMACIA DEL ESTADIO: EL SIGLO XX A TRAVÉS DEL DEPORTE (Editorial Amarante, 2021) que nos acompañó en el programa. El deporte es un arma política muy importante desde siempre. Las carreras de cuádrigas en la antigua Roma, las Olimpiadas en Grecia o la utilización del deporte por gobiernos más actuales de toda clase, desde Hitler a Stalin, siempre ha sido utilizado para mostrar la importancia y la superioridad de un país sobre otro (recordar aquella maravilla de película llamada ROLLERBALL, ¿UN FUTURO PRÓXIMO? –Director: Norman Jewison, 1975– en la que nos mostraban como los enfrentamientos entre países no se realizaban por medio de la guerra sino a través del campeonato de este juego).

Carlos Molina, uno de los más solvente especialistas en la historia del deporte, nos trae 24 historias a lo largo de su libro donde nos muestra lo que ha significado el deporte en el pasado siglo XX.

100 años donde la diplomacia, las guerras mundiales y otros acontecimientos históricos tuvieron su reflejo en las competiciones deportivas, así el deporte sirve para repasar la historia de un siglo que podremos decir lo que queramos pero fue francamente convulso. Las Olimpiadas de 1936 sería sin duda la imagen más clara de lo que fue la utilización del deporte como una gran campaña propagandística, pero este no sería el único caso y movimientos semejantes, por unas razones u otras, fueron dándose a lo largo de la mayoría de los países.

Carlos Molina nos trae una historia del siglo XX de la que apenas somos conscientes de que ocurrió, mostrando el valor del deporte como bandera de los diferentes regimenes políticos que han vivido en el pasado siglo.

locos del volante José manuel Zapico virutas de goma

Por otro lado contamos con José Manuel Zapico, ya conocido por los seguidores de La Escóbula, y que lleva la web VIRUTAS DE GOMA, dedicada al mundo del automovilismo, y que en el 2015 publicaría los libros LOS LOCOS DEL VOLANTE, primera y segunda parte (Circulo Rojo) que nos muestra una historia de las carreras deportivas automovilísticas

50 años de historias deportivas que no salen en los periódicos  pero que nos muestran lo que hay detrás del mundo automovilístico en España. Esas historias que han nacido en la parte trasera de un box, en pasillos de un hotel, en aviones o en un bar.

Y como el deporte da para mucho aquí tenéis alguna peliculilla que ha salido a propósito de este programa; FORREST GUMP (Director; Robert Zemeckis, 1974), CASABLANCA (Director: Michael Curtis, 1945), LA REINA DE ÁFRICA (Director: John Huston, 1952), MOGAMBO (Director John Ford, 1954) y APOCALIPSIS NOW (Director: Francis Ford Coppola, 1972). Y vosotros os preguntareis qué tienen que ver estas películas con el deporte, pues ya sabéis :Si queréis saberlo, a oír el programa.

Hasta la semana que viene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información