La creación artística abarca muchos aspectos de la cultura y el espectáculo, uno de ellos es la música en sus distintas facetas.
Contamos con grandes intérpretes femeninos cuya labor es polifacética, aportando su experiencia, su técnica o su método creativo a la hora de expresar sentimientos y emociones. Como ilustres invitadas tenemos el gusto de entrevistar en Escobulandia a cuatro mujeres que nos contarán cómo desarrollan su actividad profesional a través de la voz o de sus instrumentos musicales, con los testimonios de la compositora, saxofonista y orquestadora Carolina Hengstenberg, profesora en Berklee College of Music de Boston, una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo. Estrella Blanco, actriz de teatro, de musicales y cantante todo terreno, además de empresaria de espectáculos y considerada la «última gran cupletista». María José Santos, actriz, cantante, profesora de canto en el Conservatorio de Alcobendas y directora vocal de musicales como “El médico” o “Quién mató a Sherlock Holmes”, entre otros. Y Virginia Sofía de Biasio, actriz, cantante, profesora de expresión corporal, deportista y vocalista del grupo musical Reis da Lua. Cuatro muestras representativas del buen hacer porque ellas, con su talento, “dan el cante” y bien dado.
OBRAS MENCIONADAS DURANTE EL PROGRAMA (POR MANUEL BERROCAL):
Un programa dedicado a la música con un poker de mujeres maravillosas que no lo emitimos el día de la música (21 de junio), pero que a nuestra manera es nuestro pequeño homenaje a este arte que tan buenos y únicos momentos nos ofrece.
Carolina Hengstenberg, Estrella Blanco, Maria José Santos y Virginia Sofía de Blasio, como digo, constituyeron este poker de damas tan especial que nos llevaron al mundo de la música y de su música.
Sus años de trabajo nos hicieron recordar a autores como George Gershwin o Jean Sibelius. Las bandas sonoras de autores como Henry Mancini, Ennio Morricone o John Williams. Musicales como El Médico, Fama, 50 Sombras de Grey, Annie o Quién mató a Sherlock Holmes.
Y sobre todo nuestra Zarzuela, ese mal llamado genero chico porque sin duda es muy grande y ha dado grandes composiciones como las que salieron a relucir: El último romántico, El Soto del Parral o Por la calle de Alcalá.
La música está en nuestra vida y aquellas personas que viven para la música siempre nos dejarán un regalo que no somos capaces de valorar suficiente.