Programa 328 – Hildegard Von Bingen y los secretos del mundo

Programa 328 - Hildegard Von Bingen y los secretos del mundo

Hildegard Von Bingen y los secretos del mundo

«La sibila del Rin», como también se le conocía por sus habilidades adivinatorias, estuvo lejos de ser una religiosa más. Se convirtió en el siglo XII en una de las monjas con mayor influencia moral, social y política, muy apreciada entre religiosos, reyes y papas por sus valiosos consejos.

Fue la primera persona que abogó por la liberación sexual femenina y pionera en ciencias naturales, medicina y botánica, destacando las propiedades terapéuticas de las plantas o en crear el primer idioma artificial de la historia: la “Lingua Ignota”.

Nuestra invitada, Sére Skuld, autora de “Hildelgard von Bingen, las estrellas extinguidas”, se adentrará apasionadamente en su vida, su mística, sus obras (como Scivias), sus secretos, sus profecías, sus ilustraciones y su música angelical. Aldo Linares nos dará su punto de vista sobre la obra de Hildegard como gran visionaria de otras dimensiones. Miguel Salas nos dirá la diferencia entre mística e iniciación y nos resumirá las aventuras simbólicas de Perceval dentro del Ciclo del Grial. Y terminaremos con uno de sus magníficos relatos bífidos titulado “Palabra”.

OBRAS MENCIONADAS DURANTE EL PROGRAMA:

LIBROS:

– CICLO DEL GRIAL
– EL LIBRO DE LOS REYES DE BRITANIA
Godofredo de Monmouth (1130-1136)

– PERCEVAL, EL CUENTO DEL GRIAL
Chrétein de Troyes (1180)

– LANCELOT, EL CABALLERO DE LA CARRETA
Chrétein de Troyes (1180)

– JOSÉ DE ARIMATEA Y HISTORIA DEL SANTO GRIAL
Robert de Boron (siglo XII)

– PARZIVAL
Wolfram von Eschenbach (siglo XIII)

-RECOMENDACIONES:
– EL HOMBRE, LA HEMBRA Y EL HAMBRE
Daina Chaviano (1998)

– SOBRE LA DIVISIÓN DE LA NATURALEZA
Juan Escoto Erigena (siglo IX)

– LAIS DE MARIA DE FRANCIA
Maria de Francia (pseudónimo) (siglo XII)

– EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
Francisco de Ayala (2006)

– PERCEPCIONES DE LA INICIACIÓN
Rene Guénon (1946)

– LA HISTORIA DEL GRIAL
Joseph Campbell (2019)

– LA TIERRA BALDÍA
S. Eliot (1922)

– ESCRITORAS MONJAS; AUTORIDAD Y AUTORÍA EN LA ESCRITURA CONVENTUAL FEMENINA DE LOS SIGLOS DE ORO
Julia Lewandowska (2019)

– HILDEGARD VON BINGEN Y LA TRADICIÓN VISIONARIA DE OCCIDENTE
Victoria Cirlot (2009)

– VIDA Y VISIONES DE HILDEGARD VON BINGEN
Victoria Cirlot (2001)

-LIBROS DE HILDEGARD VON BINGEN:
– LIBRO DE LAS OBRAS DIVNAS (1163 – 1173)

– SINFONÍA DE LA ARMONÍA DE LAS REVELACIONES CELESTES (1159)

– SCIVIAS (SCITO VIAS DOMINI) (1141 – 1151)

– EL LIBRO DE LOS MERECIMIENTOS DE LA VIDA (1158-1163)

– O DESFILE DE VIRTUDES (ORDO VIRTUTUM) (1152)

– HIERBAS DIVINAS DE SANTA HILDEGARD (siglo XII)

– LINGUA IGNOTA (siglo XII)

-PELÍCULAS:
– LOS CABALLEROS DE LA MESA CUADRADA
Directores: Terry Jones, Terry Gilliam. Monty Python (1975)

-WIKIPEPA:
– HILDEGARD
Director: James Rusing (documental 1954)

– VISION
Director: Margarethe Von Trotta (2008)

-El VIAJE DE KEN FOLLET A LA EDAD MEDIA
Ken Follet (primer capítulo de una serie de dos, 2014)

-EXTRAMUROS
Director: Miguel Picazo (1985)

-TERESA DE JESÚS
Director: Josefina Molina (Serie de TVE, 1984)

-YO LA PEOR DE TODAS
Director: Maria Luisa Bemberg (1990)

-MÚSICA:
– HILDEGARD VON BINGEN. VOICES OF ANGELS

– CANTADERAS
– Paloma Gutiérrez del Arroyo
– Catherine Schroeder

HILDEGARD VON BINGEN: LAS ESTRELLAS EXTINGUIDAS
Sére Skuld
Aurora Dorada Ediciones, 2020.

Hildegard Von Bingen es una de esas personas que apenas es conocida aunque su valor en la Historia es muy importante. Santa, mística, profetisa, compositora, naturalista, escritora y doctora de la Iglesia constituyen los títulos de un curriculum absolutamente completo para una mujer del siglo XII.

Hablamos de una persona que viviendo en esa oscuridad de la Edad Media que nos quieren vender, sería capaz de escribir sobre medicina, de temas tan revolucionarios, y mas dentro de la Iglesia, como fue la anatomía masculina y femenina y sus diferencias, o la presencia del orgasmo femenino. Así mismo se introduciría en el campo de la medicina natural explicando recetas de diferentes hierbas y otros compuestos que servirían para tratar las enfermedades más comunes de la época o los fundamentos de la nutrición y cómo sería una alimentación equilibrada, o incluso el realizar las primeras obras corales que serían la base para posteriormente constituir la ópera que hoy conocemos.

Pero su valor principal se encontraría en sus visiones que la convertirían en la llamada Sibila del Rin. La naturaleza de las mismas que nacen una de forma espontánea y que nunca hacían perder el conocimiento eran elementos que se introducían en su vida como una actividad normal y que ella nunca consideró como un elemento especial, al revés siempre fue una fuente de problemas, ya que la Iglesia no veía bien estas actividades y menos en una mujer, necesitando el apoyo de grandes personalidades de la época, como fueron Bernardo de Claraval o el mismo Papa, para evitar que fueran puestas en duda sus vivencias. Estas experiencias serían la fuente de múltiples libros que ella, o sus imprescindibles compañeros de vida como el monje Volmar o Richardis von Stade, dejarían como legado para las generaciones posteriores.

Pero lo trascendental es que no hablamos de alguien que se creía superior al resto sino que sus videncias formaban parte de su vida, y no eran situaciones especiales, eran su día a día.

Un día a día que marcaría un camino de búsqueda dentro de su religión y de una manera muy personal de entender el propio misticismo.

Todo ello se completa con la vida de la autora Sére Skuld.

Sére inició ya hace unos años un camino particular de búsqueda dentro de la hoy llamada magia del Caos, donde las visiones y las experiencias no siempre son fácilmente explicables y que se imbrican en su vida normal. Presentando una serie de paralelismos, a modos de coincidencias, con la autora que le permitieron entender lo que significaban en su propia experiencia.

A su vez, este libro, se convierte en una enseñanza para todos aquellos que en su vida presenta experiencias extrañas que no llega a comprender, para que entienda que ni son tan extrañas y que se presentan de forma más habitual, entre las personas, de lo que nos creemos, y que su causa o explicación no dependen de una creencia o una religión sino están en la persona que las vive.

Es un mundo diferente, es como un mundo en color cuando vives en un mundo en blanco y negro, que se abre a tu percepción. Es un mundo en espejo que permitirá al lector encontrar sus propios reflejos.

Hildegard von Bingen: Las estrellas extinguidas reúne la historia de la mística narradas a modo de las experiencias vivenciales de cada momento más importantes de su vida.

SOY CÁTARO
Guión: Makyo, Dibujante: Alessandro Calore, Color: Claudia Chec
Editorial Ponent Mon (2019)

Encontrar un cómic dónde la magia y el misticismo tengan un sentido es mas bien difícil.

La figura del Doctor Extraño, del que ya hemos hablado, es un recurrente pues en la época del escritor Steve Englkehart y el artista Frank Brunner, principalmente, se trató con gran profusión el proceso místico y de aprendizaje del Doctor Extraño en el oriente. Sin duda las ideas vertidas en sus páginas tuvieron mucho que ver con el crecimiento de las religiones orientales y la búsqueda espiritual iniciada durante el movimiento de los estudiantes universitarios, los cuales se reunían para  a discutir de filosofía, religión y misticismo oriental.

Otro punto de referencia sería Promethea de Alan Moore, que nos presenta un juego entre el antiguo misticismo egipcio y un mundo futuro donde los dioses se mezclan con personajes casi superheroicos. Sin duda un día tendremos que regresar a ella y tratarla en mas profundidad.

Pero en este caso prefiero traer un cómic, de factura europea, que nos acerca al mundo de los Cátaros.

El Catarísmo fue un movimiento que se extendió por gran parte de Europa durante los años 1100 a 1300  y que presentaría un sistema de vida que se enfrentaba directamente con la Iglesia católica, Mientras el cátaro vivía en pobreza, dedicado a la vida casi contemplativa, de apoyo a sus hermanos, de no comer carne y sobretodo de considerar que este mundo es el verdadero infierno y no deberíamos traer a nuestros hijos a padecer en él, es decir la castidad real, estas ideas no podían ser bien vistas por una Iglesia que vivía en el más absoluto lujo, con todo tipo de perversiones, era una época en la que ni monjes ni papas se caracterizaban precisamente por una vida ejemplar.

En este libro se nos cuenta la historia de Guilhem Roche, conocido como el sanador, historia que se lleva a cabo en una época en la que un siervo valía 40 solis y un caballo valía 100 solis. Vamos que para las clases nobles las personas eran menos que un caballo.

Las aventuras de Guilhem nos hará vivir el ser perseguido por la inquisición y el camino que recorre buscando un laberinto secreto en una catedral de la Francia de la época centro de los llamados hombres buenos, recorriendo caminos llenos de frío, hambre y emboscadas que le harán entender que significaba la espiritualidad para aquellos que fueron además de llamados cátaros o los hombres buenos, reconocidos con el concepto de puros.

Los puros fue uno de los movimientos más importantes de la época medieval que a su vez influyo en el pensar de la Iglesia católica, de forma que sus ideas del bien y el mal serían la base para el desarrollo de la figura del mal, para la iglesia de Roma, lo cual haría pensar a la inquisición que adoraban al mismísimo diablo, cuando su manera de ver la vida estaba más cerca de la naturaleza en la que vivían que en el mundo de todo tipo de miedos, con cielos e infiernos de una iglesia fuera de la realidad de su época.

El esoterismo y la magia se encontrarán en el mundo de un puro que busca su propio misticismo el cuál es poco conocido por el público, en general, pero que gracias a esta obra no sólo podremos conocerlo sino vivirlo entendiendo su razón de ser con el protagonista.

Las aventuras de Guilhem, y de su compañero Gaucelin Petreille, nos abrirán los ojos a un mundo dónde místicos, sanadores, magos y creyentes viven codo con codo una época de la historia demasiado convulsa y sometida por el terror de la inquisición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información