Programa 316 – Desmontando el Belén

Desmontando el Belén

Por las fechas en las que estamos, nos hemos propuesto diseccionar, montar y desmontar las figuras de un belén tradicional para ver lo que se corresponde con lo que dicen los evangelios canónicos, los apócrifos o los textos provenientes de otras fuentes. Temas como la situación que se vivía en Palestina hace 2.000 años, el lugar exacto del nacimiento del niño Jesús, el buey, la mula, la estrella, los Reyes Magos, los pastores, las reliquias del pesebre, los “santos pañales”, el roscón de reyes o incluso el caganer formarán parte de este programa especial.

Marcos Carrasco analizará los detalles del cuadro La Adoración de los Reyes Magos que Diego Velázquez pintó en 1619, cuando tenía 20 añitos.

David Sentinella nos situará en el primer belén que hizo Francisco de Asís en una gruta de Greccio en 1223. Carlos Canales sobre la mutación física que ha ido sufriendo la imagen de Santa Claus con el paso del tiempo.

Jesús Callejo indagará en la controversia que surgió entre poner el belén católico o el árbol de Navidad protestante.

Pepa Llausas recomendará películas asociadas a la Natividad. Juan Ignacio Cuesta nos cantará un par de preciosos villancicos, donde no puede faltar el “Noche de paz” y Fran Izuzquiza hará de maestro de ceremonias poniendo orden en este Belén, rodeado de jugosas viandas en forma de mazapán, turrón y champán…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información