Erotismo en la Edad Moderna
Un programa especial y sin prejuicios realizado desde la Casa de Cantabria de Madrid para analizar, desde diversos puntos de vista y “posturas”, cómo se vivía y sentía el erotismo tras finalizar la Edad Media.
Con la música en directo del quinteto Gradualia, entre ellos su director Simón Andueza y la excelente soprano Delia Agúndez, que interpretarán canciones de Henry Purcell o de Mateo Flecha, con su Gala Chinela, de contenido un tanto procaz.
Juan Ignacio Cuesta: hablará de las canciones bufas del zamorano Juan del Encina burlándose de las corruptelas sexuales de su época, como por ejemplo el Cu, Cu…
Carmen Fernández: sobre las representaciones artísticas del mito de hermafrodito y otras figuras andróginas durante el Renacimiento, y de los síndromes hormonales que producen intersexualidad.
Israel Espino: nos contará el ”Quento donoso de un bigardo, una dama y un lagarto”, del cancionero de Sebastián de Horozco, y aprovechará este poema erótico festivo para hablar de las leyendas protagonizadas por traviesos lagartos mujeriegos.
Marta Sanmamed: Sobre las extravagancias y las obras del Marqués de Sade, en la cárcel y fuera de ella.
Fernando López del Oso: Sobre el libro de los 16 placeres, de Marcantonio Raimondi, también llamado I Modi (Las maneras) con ilustraciones tan explícitas que fue censurado por el Vaticano.
Manuel Berrocal: Sobre los afrodisíacos de la época: la mosca española, el cuerno de unicornio, las criadillas, los testículos de cadáveres y otras exquisiteces.
David Sentinella: Sobre los diversos manuales del sexo, los “kama sutras” renacentistas para iniciarte en ese arte.
Jesús Callejo: Mostrará a un Mozart desconocido y escatológico, que lo plasmó en varias piezas musicales, como una que se titula “Lámeme el culo”.
Y además Marcos Carrasco, con su presencia virtual, nos contará el erotismo artístico que destila la obra de Bronzino, «Alegorías al Amor», del siglo XVI.
¿Te atreves a escuchar esta Escóbula tan subidita…?