Programa 434 – Los mapas del desconcierto

Programa 434 – Los mapas del desconcierto

¿Existen mapas donde aparecen tierras e islas que no habían sido descubiertas oficialmente? ¿Acaso navegantes como Cristóbal Colón llevaban mapas secretos que les indicaba la ruta a seguir y lo que iban a descubrir? Encontrar esas cartas náuticas serían pruebas indiscutibles de que la historia de la navegación y la cartografía en general quizá haya que reescribirla. Jorge Guerra nos introducirá en el tema, con sus notas de humor, y luego el escritor Mariano Fernández Urresti, autor de “Colón y el mapa templario”, nos hablará de cartógrafos judíos como Abraham Cresques y de caballeros de la Orden del Temple que en el siglo XIII tenían valiosa información sobre otras tierras más allá del Mar Tenebroso. ¿Quién era el piloto anónimo que en Madeira le pudo proporcionar a Colón un croquis sobre lo que descubrió? o ¿por qué el contenido de las Capitulaciones de Santa Fe nos genera tantas dudas? Por otra parte, el periodista David Zurdo nos explicará las anomalías de algunos “mapas imposibles” como uno chino grabado en piedra de 1137, el mapa vikingo de Vinlandia, el portulano de Dulcert, el de Hadji Ahmed o el que hizo Orence Finé en 1536 que dibuja no solo el continente antártico, sino que lo hace libre de hielos. Y, por supuesto, no podría faltar el mapa de Piri Reis, el de Juan de la Cosa o las curiosas teorías de Gavin Menzies o las de Isabel Álvarez de Toledo. Con razón decía el cartógrafo Gerardus Mercator que “los mapas son los ojos de la historia”.

Y en la Extróbula, Jesús Callejo y Carlos Canales nos llevan mano a mano a doblar el Cabo de Buena Esperanza, y saber si realmente ya se conocía que había más allá de este punto estratégico antes de que Bartolomé Díaz lo navegase en 1488. Además, Marcos Carrasco despliega sobre la mesa los mapas del lugar que la Humanidad siempre ha querido conocer: El Jardín del Edén.

https://www.ivoox.com/player_ej_87265179_6_1.html?c1=0c061c


OBRAS MENCIONADAS DURANTE EL PROGRAMA (POR MANUEL BERROCAL):

Durante los siglos pasados, la mayor información para un país era el poder contar con mapas lo más exactos posibles, ya que eso establecía claramente su poderío sobre los países vecinos o los mares.

Una de las grandes incógnitas siempre ha sido si Cristóbal Colón sabía dónde iba o como se ha dicho se encontró un continente nuevo por casualidad al realizar su viaje.

colón y el mapa templario mariano Fernández urresti

Mariano Fernández Urresti nos acerca esta pregunta en su libro COLÓN Y EL MAPA TEMPLARIO (Editorial Almuzara, 2022).

La figura de Cristóbal Colón es una de las mayores incógnitas de la historia. Es muy difícil determinar muchos de sus pasos y por qué sucedieron.

El continente americano sería encontrado por Colón en su famoso viaje de 1942, pero las preguntas se acumulan. ¿Colón fue ayudado por un piloto desconocido?, ¿tenia un mapa que le llevaría hasta aquellas tierras?, y ¿el origen del mapa era templario como se ha dicho muchas veces?.

Lo que se conoce de Cristobal Colón está lleno de dudas. Desde el primer momento de si el Christóforo Colombus, genovés, era la misma persona que Cristóbal Colón. Su relación con cartógrafos judíos y los caballeros templarios, rodeado de todo tipo de tramas y amoríos que terminarían con conspiraciones que harían que tuviera que huir de Portugal.

El continente americano era desconocido, entonces como sabía la distancia que existía hasta él, aunque se equivocó en las medidas totales al calcularlas, y aquello casi le cuesta la vida, serían los hermanos Pinzones los que evitaron que le tiraran por la borda. Colón se encontró con unos enigmáticos hombres vestidos con túnicas blancas que no sábenos quienes eran en realidad… Son muchas las preguntas para la vida de una sola persona.

Han pasado cinco siglos y todavía el misterio de Colón sigue vivo, y en éste libro Mariano Fernández Urresti nos acerca al mismo, para que podamos entender mucho más de lo que creemos de la biografía de este personaje.

99 cuentos y enseñanzas sufíes manuel Fernández Muñoz

Son muchos los libros que se han acercado al mundo de los mapas y sobre todo de Colón. Uno de ellos, ya un clásico en la actualidad es el libro COLÓN LLEGÓ DESPUÉS de Jarqués de Mahieu (Editorial Martínez Roca, 1987). Así como ÁFRICA VERSUS AMÉRICA. LA FUERZA DEL PARADIGMA de Luisa Isabel Álvarez de Toledo (2000), y cómo no, al tratar de barcos y mapas, tenía que salir alguno de los libros de Carlos Canales y Miguel del Rey: MAR DE VIENTO: LOS ORIGENES DE LA ARMADA ESPAÑOLA (Editorial EDAF, 2019).

Y en este caso traemos en especial el cuento de Callejo que procede del libro de Manuel Fernández Muñoz: 99 CUENTOS Y ENSEÑANZAS SUFÍES (Editorial Almuzara, 2016).

Mapas que han sido la causa incluso de guerras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información